El patio de vecinas
La newsletter de Nómadas - Psicología y Formación
La (polémica) zona de confort.
Regálate unos minutos leyendo nuestra newsletter. Uno más compartiéndola.
Equipo Nómadas, 18 de junio de 2024
infórma-t
La zona de confort. Que si tienes que salir de ella, que si ahora que no salgas… Pero ¿qué? señoras, señores expertos, gurús y coaches varios… ¿¿¿¿¿¿se pueden poner de acuerdo de una vez??????
Hoy venimos con ganas de armar bronca. O, mejor dicho, con ganas de poner algo de luz (eso dicen todos, ¿verdad? uy, cualquiera se fía….). Bueno, bueno, es normal que estés un poquito desconfiada/o con esto de que te vamos a aclarar algo. Aún así, vamos a intentarlo.
De un tiempo a esta parte, diversos autores/as y profesionales de la salud (y todo el que ha tenido por bueno abrirse una cuenta en Insta también te digo…) nos han impulsado a salir de la zona de confort (vete tú a saber qué entienden ellos/as por esta zona) para llegar a zonas de crecimiento y aprendizaje, desafiando nuestros temores más arraigados. Sin embargo, cada vez más, gritan con fuerza otros/as profesionales que defienden que nadie tiene que impulsarte a salir de tu zona de confort, que no necesitas siempre estar buscando tu “mejor versión”, que te quedes donde quieras, etc.
Pues bien, desde Nómadas queremos mojarnos con este tema. Quizá adoptar una u otra postura de forma rígida no sea precisamente una forma flexible de vivir que te aporte en cada momento aquello que valoras. Depende. Depende de tus circunstancias. Depende de tu momento vital. Depende de qué es para ti esa “zona de confort”.
Una zona de confort puede estar hecha de (por ejemplo) una familia que en general te apoya y de un empleo con el que estás razonablemente agusto y puedes no querer tomar nuevos desafíos (por ejemplo, no quieres optar por un puesto o empresa en el que quizá ganarías más, no quieres apuntarte a clases de teje tus propias bufandas ni quieres irte de cañas a conocer gente nueva) y, por supuesto, eso es perfectamente válido para ti.
Pero también, una zona de confort puede estar tejida de humillación y desvalorización en tu pareja, de un trabajo o estudios que se aleja totalmente de lo que siempre quisiste y de no decir una palabra en cualquier conversación, a pesar de tus geniales ideas.
Por supuesto, las zonas de confort están normalmente llenas de todo un poco, si bien, en ocasiones pueden primar más unos factores que no te gustan frente a otros, o al revés. Si hay aspectos de esa “zona de confort” que están haciendo que tu vida se esté haciendo tan minúscula que casi no cabe un botón y tú estás asfixiándote en ella… si quieres, sólo si tú lo quieres, puedes empezar a extender los brazos para tener más hueco. Incluso si tu zona de confort es un mullido sofá bien amplio y hay algo que te gustaría incorporar, mira a ver si quieres hacerlo/si puedes/si necesitas apoyo.
Seguimos en la próxima newsletter hablando de ello y mucho más. ¡Comparte este mail! Compartir es vivir.
NOTICIAS DESTACADAS
DE ESTA SEMANA
Finalizamos mañana nuestra formación en crianza con flexibilidad psicológica: Escuela Criando con Sentido 2024. Reserva tu plaza para la próxima edición.
¡En breve! nuestra formación en Mindful-Work en empresa.
Esta semana publicamos gratuitamente en redes y en nuestra web la entrevista completa sobre flexibilidad, mindfulness y criar con sentido con Ángel Alonso, referente internacional de la Psicología Contextual.
Nos mantenemos elaborando nuevos materiales y contenidos para lxs suscritxs al área privada de nuestra web y para nuestrxs amigxs en redes sociales.
LEER MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRO SITIO WEB

Nómadas - Psicología y Formación
+34 646 492 220 (whatsapp)
hola@nomadaspyf.es